Biografia


 Sergio Martín Gutiérrez nace en Córdoba el dieciséis de Noviembre de mil novecientos ochenta y seis. Inicia si formación en el Colegio Parroquial de Santa María Nuestra Señora, terminando en este mismo centro la educación secundaria. Termina su formación básica en el I. E. S. San Fulgencio, realizando la especialidad de Bachillerato Artístico, con una nota de selectividad bastante satisfactoria.

       En el año dos mil cuatro ingresa en la facultad de Bellas Artes de la universidad Hispalense.  De la mano de excelentes profesores de nombres muy conocidos por sus buenas obras de arte, Sergio comienza sus pequeños pasos en firme en el grandioso mundo del arte, licenciando en la especialidad de conservación y restauración seis años después, es decir, en dos mil diez.

         Desde entonces y hasta hoy día este joven escultor ha resuelto satisfactoriamente importantes trabajos para la Iglesia de Santiago el Mayor de la localidad de Écija, ademas de muchas otras piezas para particulares. Entre sus trabajos, también podemos encontrar maravillosas obras pictóricas de gran valor artístico, entre las cuales podemos encontrar los carteles de feria de Casariche de los años 2008 y 2009.

Entre las restauraciones mas importantes podemos encontrar:

Ø     Puesto: Restaurador imagen “Cristo Crucificado” S. XVIII. Finalizada la intervención Julio-2010.
Empresa: Cuenta propia. (Parroquia Santiago el Mayor)
Funciones: desinsectación de la pieza, limpieza superficial con disolventes, consolidación interior y reposición de material, estucado, enrasado y reintegración cromática.

Ø     Puesto: Pintor.
Funciones: Realización de la pintura representativa del cartel “Cruz de Mayo 2010” de la Parroquia Santiago el Mayor.

Ø     Puesto: Restaurador pintura “San Juan Bosco”. Finalizada la intervención Abril-2010.
Empresa: Cuenta propia. (Archicofradía María Auxiliadora)
Funciones: limpieza superficial, reentelado de la pieza y  reintegración.

Ø     Puesto: Restaurador en prácticas “Cúpula capilla Dulce nombre de Jesús”.
Iglesia  La Magdalena en Sevilla.
Empresa: Silvia Patricia Martínez García-Otero
Duración: 1 mes (Julio 2009).
Funciones: limpieza superficial de la piedra, reintegración cromática con temple, reintegración cromática en acuarela en pintura original, consolidación y protección. (Se adjunta certificado)

Ø     Puesto: Restaurador “Cristo de los oficios” S. XV-XVI. Finalizada la intervención Abril 2011.
Empresa: Cuenta propia. Parroquia de Santiago. Écija
Funciones: desinsectación de la pieza, limpieza superficial con disolventes, consolidación interior y reposición de material, estucado, enrasado y reintegración cromática.

Ø     Puesto: Restaurador “Santa María Magdalena penitente” S. XIX. Finalizada la intervención Junio 2011.
Empresa: Cuenta propia. Parroquia de Santiago. Écija
Funciones: limpieza superficial con disolventes, y reposición de material, reintegración volumétrica, estucado, enrasado y reintegración cromática.

Ø     Puesto: Restaurador “San Francisco y San Gil adorando al santísimo” S. XVIII. Finalizada la intervención Junio 2011.
Empresa: Cuenta propia. Parroquia de San Gil Abad. Écija
Funciones: limpieza superficial con disolventes de lienzo y marco, reposición de material, estucado, enrasado y reintegración cromática.

Ø     Puesto: Restaurador “Virgen del Rosario” S. XVIII. Finalizada la intervención Junio 2011.
Empresa: Cuenta propia. Parroquia de San Gil Abad. Écija
Funciones: limpieza superficial con disolventes de lienzo y marco, reposición de material, estucado, enrasado y reintegración cromática.

       En cuanto a su relación con la Semana Santa, hay que decir que Sergio pertenece desde pequeñito a la hermandad de Jesús Cautivo y actualmente es miembro de la Agrupación Parroquial "el olivo", aunque siempre se ha dedicado de pleno a la semana mayor de Écija, haciendo estación de penitencia con diferentes hermandades como pueden ser Santiago, San gil, El Silencio, La Mortaja y La Soledad, ademas de haber participado en diferentes procesiones de gloria como la Virgen del Valle.


No hay comentarios:

Publicar un comentario